Detectan alacranes venenosos en colonia Tres Cruces de Zacatecas
Secretaría de Salud de Zacatecas realiza estudio, fumigación y emite recomendaciones a la población.
Ante los reportes de la proliferación de alacranes en la colonia Tres Cruces de la ciudad de Zacatecas, la Secretaría de Salud (SSZ) llevó a cabo un estudio entomológico de los arácnidos, lo que permitió conocer su alta toxicidad y el riesgo para la población.
Omar Torres Ramírez, responsable del Programa de Rabia y Otras Zoonosis de la SSZ, informó que en el sitio se identificaron dos diferentes tipos de alacrán, ambos de “interés médico” por el riesgo de su veneno para el ser humano.
Fue apenas en este año que se registró por primera vez la presencia de alacranes en la colonia Tres Cruces, luego de que históricamente la capital de Zacatecas no había sido una región con presencia del arácnido.
Llegaron con los tianguis
El funcionario de la SSZ, dijo que, según los estudios efectuados en meses recientes, se determinó que los alacranes llegaron en las mercancías que se venden en los tianguis semanales.
En entrevista, dio a conocer que no se han registrado ataques a habitantes de la colonia Tres Cruces, ni en otros puntos de la ciudad de Zacatecas.
Explicó que la mayor proliferación de alacranes se focaliza en las jardineras que presentan múltiples cuarteaduras, razón por la cual se solicitó que estas fueran resanadas o enjarradas.
También se realizaron nebulizaciones en la vía pública y fumigaciones en el interior de los domicilios.
Torres Ramírez recomendó a la población acudir a la clínica u hospital más cercano en caso de que se registre alguna picadura de alacrán. Aseguró que se cuenta con suficientes dosis del faboterápico que neutraliza los efectos del veneno.