Local

INAH busca la habitabilidad del paisaje urbano histórico en Zacatecas

Muchas ciudades, algunas ya en México, han acudido a un concepto que es paisaje urbano histórico para plantearse alternativas de habitabilidad de espacios como el Centro Histórico de Zacatecas, dijo Francisco Román Gutiérrez, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Zacatecas.

Resaltando que los tres órdenes de gobierno tienen competencia para el cuidado del patrimonio por medio de diferentes instancias.

“Ahí el tema es qué vamos hacer con urgencia, porque el periodo de lluvias ya empezó, entonces si dejamos que se nos siga cayendo una piedrita aquí otra piedrita acá, se van a llegar los periodos de septiembre que son más intensas las lluvias y vamos a seguir teniendo el problema”.

Añadió que Zacatecas tiene diversas declaratorias, la primera como zona de monumentos, la segunda es de patrimonio mundial como centro histórico y patrimonio mundial parte por el camino real de tierra adentro, “por lo que hay obligación de los tres niveles de gobierno de conservar eso”.

Por lo que refirió Francisco Román que se tiene que tomar decisiones que tienen que ver en el orden legal y también en el orden político.

“De que hay una tendencia sistemática de que un Centro Histórico con casi 1 200 monumentos históricos dentro de la poligonal, que tenga el 10 por ciento de monumentos en riesgo de caerse, es un número de desastre, altísimo”.

Añadiendo que por suerte la inmensa mayoría de estas fincas en riesgo es posible reconstituirlas y encontrarles una alternativa.

Por lo que resaltó que es necesario que se recupere una gran habitabilidad que haga de Zacatecas un gran experimento de vida urbana “esa debe ser la respuesta”.