Certifican Cantera Tanque Prieto de Cemex en NL, por proteger la biodiversidad
El reconocimiento gold lo otorgó el Wildlife Habitat Council gracias a la implementación de proyectos sostenibles que preservan la flora y fauna de la región
Por su compromiso e implementación de proyectos sostenibles para la preservación de la flora y fauna en el noreste de México, la Cantera Tanque Prieto de Cemex, localizada en el municipio de Monterrey, Nuevo León, recibió el certificado gold que otorga el Wildlife Habitat Council por la protección, conservación y biodiversidad de las especies.
Con sede en Maryland, Estados Unidos y con más de 30 años, Wildlife Habitat Council es una organización que tiene la misión de promover y certificar la preservación de hábitats naturales que propicien una adecuada conservación de las especies, la cual avala el trabajo de las empresas como Cemex que están a favor de la protección del medio ambiente.
La Cantera Tanque Prieto recibió el certificado gold que otorga el Wildlife Habitat Council gracias a cinco proyectos desarrollados dentro de la Cantera Tanque Prieto y la Planta de Cemento Monterrey que tienen influencia en la región para la conservación e incremento en la biodiversidad y que beneficiaron a la comunidad durante los años 2021 y 2022.
El primero de los proyectos corresponde a la formación de promotores ambientales que forman parte del Programa de Restauración Comunitaria (PRAC), quienes realizan acciones de difusión, concientización y llevan a cabo registros de monitoreos de la flora y la fauna local.
Asimismo, la rehabilitación de la antigua Cantera Tanque Prieto, donde se creó un humedal que retiene y almacena agua de lluvia, fue el segundo proyecto de conservación y en cuyo monitoreo se detectó la presencia de 142 especies vegetales nativas que proveen alimento y refugio a la fauna, tales como la maracuyá silvestre, amapola rosa y el tule.
El tercer proyecto, que comprende parte del humedal, incluyó el desarrollo de un inventario de aves en el que se detectaron 75 especies migratorias y especies que se resguardan en la cantera como garzas, bolseros y papamoscas negro, las cuales utilizan la zona del humedal como refugio. También destacó la presencia del vireo gorra negra, ave que migra desde Estados Unidos.
El cuarto y quinto proyectos lo integran los jardines polinizadores que se compone de dos partes: un monitoreo en los jardines aledaños para promover la concientización de estos espacios, entre los que se pueden observar abejas, abejorros, mariposas, polillas, escarabajos, moscas, avispas y colibríes.
Y la segunda parte es con la que busca la creación de jardines polinizadores para el incremento de flora nativa con el objetivo de promover la presencia de especies endémicas en la zona.
En la zona se mitigan alrededor de 100 toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a sembrar 1,600 árboles y que crezcan durante 10 años o a que 22 automóviles dejen de circular en un año.
Sobre estos programas en pro de la biodiversidad, Carlos Medina, Director de Sostenibilidad y Agenda CO2 de Cemex México, aseguró que “estos proyectos tienen un alcance regional, con radio de influencia en Cemex Planta Monterrey, así como Cantera Tanque Prieto. Con ello, la empresa refrenda su compromiso por la conservación de la biodiversidad y la educación medioambiental para un mejor futuro de la comunidad”, aseguró.
Para conocer más, por favor visite el sitio web de Cemex México: https://www.cemexmexico.com