Nacional

1.3 millones de personas serán sacadas del rezago educativo en CDMX: SEP

Instituciones educativas se alían para lograr este objetivo social y que las personas terminen estudios que dejaron pendientes y continúen.

Para abatir el rezago educativo de 1.3 millones de personas en la Ciudad de México, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) e Instituciones de Educación Media Superior implementarán acciones que disminuyan ese indicador.

El INEA instaló la Coordinación de Responsabilidad Social en la Ciudad de México para impulsar que estudiantes de Educación Media Superior se integren al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, informó su directora general, Teresa Reyes.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, dijo que en la Ciudad de México existen 455 mil alumnos de ese nivel educativo que pueden colaborar en las labores de alfabetización.

Pidió a las autoridades educativas y a los docentes de la capital del país trabajar con los jóvenes para incentivarlos y que se sumen a estas acciones, para fomentar en ellos la sensibilidad y responsabilidad social.

Arroyo Ortiz dijo que la participación debe ser voluntaria y ligada a su formación, “que no sea obligatoria, porque de lo que se trata es que lo hagan con entusiasmo”.

El funcionario detalló que fueron instalados 160 comités de responsabilidad social en planteles de Educación Media Superior de la Ciudad de México, para informar y motivar a los alumnos y se sumen a las acciones de alfabetización y educación.

Señaló que actualmente en 3 mil 530 planteles de bachillerato en el país reciben capacitación del INEA para realizar actividades educativas de alfabetización.

La directora Teresa Guadalupe Reyes Sahagún destacó que el INEA prepara diversos materiales impresos, así como tutoriales, que recibirán los jóvenes voluntarios para su propia capacitación y mejor el desarrollo de su labor.

A pesar de la pandemia, el INEA mantiene sus servicios educativos en todo el país para que niños, jóvenes y adultos reconstruyan sus procesos educativos, salgan y socialicen, señaló la funcionaria.

La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Rosaura Ruiz Gutiérrez, dijo que cuentan con centros comunitarios donde están las denominadas ciberescuelas, en las cuales niños y adultos termina estudios pendientes.

En esos centros, señaló, colaboran 4 mil becarios de bachillerato, además de los de licenciatura, quienes serán invitados a que se sumen al Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, “lo cual es histórico”.

El secretario general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, informó que esta institución se suma a los esfuerzos, e invitará a participar a estudiantes de los Colegios de Ciencias y Humanidades y preparatorias.