Local

Redadas migratorias en EU generan miedo en zacatecanos

Zacatecanos en California denuncian redadas masivas del ICE; crece el temor entre comunidades latinas ante operativos y deportaciones de inmigrantes.

Ruth Soriano y Servando Burciaga

“Hay mucho miedo no solo por los zacatecanos, sino por toda la comunidad latina o de otros países que no cuentan con sus documentos, es muy triste” comenta, Yavila Román, zacatecana que radica en San Bernardino, California, estado donde se cumplieron cuatro días de redadas masiva anti inmigrantes.

La trabajadora de una fábrica de ropa, quien migró de su natal Jerez hace 25 años, reconoció que los embates del presidente Donald Trump han provocado un temor generalizado: “por la tele se está viendo todo lo que está pasando y también muchas personas están documentando todo y lo publican en las redes sociales”.

En entrevista para El Sol de Zacatecas, opinó que es desmedida la fuerza que está implementando el gobierno en las redadas que calificó de ilegales: “El presidente Trump dice que los inmigrantes son personas criminales, pero son trabajadores que vienen a salir adelante y progresar”.

El fresnillense Fidel Vásquez, quien ha vivido 35 años en Los Ángeles dijo estar en contra de los operativos del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE), ya que “hay mucha gente que la lleva sin tenerla (…) porque la mayoría viene en son de paz, con ganas de trabajar”.

Sin embargo reconoció que en el anterior gobierno se permitió la entrada desmedida de ilegales mediante programas de asilo político, y donde hubo quienes no llegaron sólo con la intención de trabajar sino que “mucha gente solo viene a hacer desmadre”.

Denunció que los mexicanos están siendo “levantados” en lugares de trabajo, en tiendas Home Depot donde jornaleros esperan a ser contratados; y hasta en celebraciones familiares y en cortes de migración a donde el indocumentado asiste para cumplir alguna audiencia programada.

Juego de palabras y mensajes. Cada quien lo tomó y lo tomará como mejor le parezca. El Gobernador Rubén Rocha Moya lanzó algunas expresiones a la Senadora de Morena Imelda Castro que han causado revuelo. Le dijo que no le ve ganas de terminar de Senadora. En clara alusión a que busca convertirse en candidata para el 2027. Y acompaño su dicho con la expresión: “Tu sabrás que haces”. No es secreto que Imelda Castro anda ya en busca de alcanzar la candidatura a Gobernadora.

Recientemente encabezó un encuentro con un grupo de empresarios de Mazatlán convocados por el Presidente la Asociación de Hoteles, José Ramon Manguart. Pocos, pero acudieron a ese encuentro del que poco se divulgo, pero que en sus redes la Senadora hizo público. La Senadora pareciera que se adelantó al resto de quienes se consideran como aspirantes a suceder a Rocha Moya.

Los de Morena están en la espera de los tiempos. Los de otros partidos se dejan querer. Pero están tiempo aguardando los tiempos. Lo cierto es que en medio de esta inseguridad. En medio de esta guerra y sus consecuencias, que haya quienes ya se manifiesten en campaña para la elección del 2027, corre el riesgo de recibir rechazos y descalificaciones. Porque lo primero es que todos hagan su mejor esfuerzo por que retorne la tranquilidad y se encamine el estado hacia la recuperación económica. Hay de prioridades a prioridades.
Sergio Mario, el arribo. Que Sergio Mario Arredondo haya sido nombrado como nuevo titular de la Secretaria Académica, no es cualquier cosa. Independientemente de que Madueña le esta apostando a la inclusión de mujeres que son al parecer mayoría en el equipo que desde hoy tendrá en sus manos la conducción de la máxima casa de estudios de Sinaloa.

Sergio Mario es sin duda un comprometido con la academia. Maestro y egresado de la UAS, ha demostrado estar de lado de la razón. Pero en cuestiones políticas, es un activo que no han sabido valorar. Con un discurso claro, estudiado y directo, nos hace recordar a Juan Burgos Pinto. Habrá que seguirlo de cerca.
Los Ángeles un polvorín. En el gobierno de Donald Trump ya se encendieron las alarmas. En Los Ángeles las redadas contra migrantes a quienes han sacado por la fuerza de las empresas donde laboran, provoco una reacción tumultuaria. Miles de migrantes tomaron las calles. En respuesta Trump envió tropas para contenerlos. Los migrantes no se intimidaron y multiplicaron las protestas. Trump entonces mando a Los Ángeles más tropas para reprimirlos. Una periodista que narraba en vivo los hechos, fue violentada con toda premeditación por los agentes antimotines.