Local

Zacatecas sin recursos para rescatar templos antiguos

En el estado hay 148 templos católicos considerados como monumentos históricos

En Zacatecas existen al menos 20 templos católicos antiguos que requieren la intervención debido a su grado de deterioro, lo que ha provocado la preocupación de autoridades eclesiásticas y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con el catálogo del Instituto, en el estado hay 148 templos católicos considerados como monumentos históricos, construidos entre los siglos XVI y XIX.

Tan solo durante este año, el INAH atendió 19 solicitudes y trámites de mantenimiento, restauraciones e intervenciones de elementos como bóvedas, cúpulas, torres, campanarios, fachadas y atrios, en 15 municipios.

«Estamos preocupados por la cuestión de los bienes materiales, de los templos, de los monumentos, ya tenemos una lista de los que necesitan más intervención» Sigifredo Noriega Barceló, obispo de Zacatecas

Mencionó que la lista de monumentos en riesgo está conformada por “más de una decena”, de los cuales algunos se encuentran cerrados, como el templo del Espíritu Santo en el municipio de Pinos.

También mencionó el caso del templo de la Hacienda de la Gruñidora, ubicada al norte del estado de Zacatecas, cercana a Concepción del Oro, en los límites con el estado de Coahuila, la cual data del siglo XVIII.

Reconoció que se requieren más acciones de la autoridad competente como el rescate que se ha realizado en el templo de San José Tayahua, en el municipio de Villanueva:

«Le han dado un servicio muy profesional, algo parecido a lo que se hizo en la basílica de Guadalupe, le inyectaron mucho concreto para nivelar la zapata.» Sigifredo Noriega Barceló, obispo de Zacatecas

Falta recurso
Por su parte Carlos Torreblanca Padilla, director del Centro INAH Zacatecas, informó que “existen varios templos de Zacatecas que requieren intervención urgente en su infraestructura”.

Afirmó que la mayoría de las iglesias presentan problemas de carácter estructural y fallas en las cimentaciones que se deben corregir mediante especializados procesos de restauración.

En entrevista reconoció que se requiere de un “amplio recurso para atenderlos”, pues además de la complejidad de los trabajos, se usan materiales difíciles de conseguir, lo que eleva los costos.

«Es una lista grande de templos, pero estamos viendo cuáles requieren intervención inmediata y ver la gestión de dónde van a salir los recursos para intervenirlos» Carlos Torreblanca Padilla, director del Centro INAH Zacatecas

Mientras se solventa el aspecto financiero –dijo– se hace el diagnóstico y se elaboran los proyectos correspondientes.

Afirmó que se tiene una mesa de diálogo con la Diócesis en el estado, donde se analizó y se sigue analizando el estado que guarda el patrimonio edificado y religioso.

Casos relevantes
El director del Centro INAH comentó que uno de los inmuebles que requiere intervención más urgente es la Capilla “Tlaxcalita” anexa al templo de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Barrio de Tlaxcala, perteneciente al municipio de Pinos.

El funcionario explicó que el inmueble, que data del siglo XVII, presenta hundimientos que ponen en peligro su estructura. Ya se cuenta con un estudio en el que colaboraron expertos de la Universidad de Aguascalientes.

Recordó que los sismos de 2017, que provocaron grandes daños en la Ciudad de México, también afectaron la estructura del Templo de la Inmaculada Concepción en Jerez.

Carlos Torreblanca reiteró que ya se ha intervenido mediante el Programa de Aseguramiento de Bienes Culturales del INAH, aunque, para este caso, “hay una falla compleja que queda pendiente” de atender.

Por otro lado, el Templo de Tayahua que data del siglo XVIII en Villanueva, Zacatecas también presenta problemas estructurales.

Templos en la capital
El pasado 20 de diciembre arrancó la segunda etapa de rehabilitación de la torre norte de la catedral basílica de Zacatecas, en la que se invertirán cinco millones de pesos para la restitución de piezas dañadas y una limpieza general.

La catedral no es el único inmueble religioso del centro histórico de la capital que requiere atención.

Dentro de una lista proporcionada por el INAH, la cual incluye solicitudes de mantenimiento y restauración tramitadas en el 2024, se encuentran otros tres inmuebles.

En el documento se menciona la intervención en cúpula mayor del Tempo de Santo Domingo, construido en el siglo XVII.

Además existe un proyecto de restauración para el templo de San Juan de Dios, del siglo XVIII, ubicado a un costado del Hospital San José.

Aunque ya no tiene un uso religioso, el INAH incluye en la lista de proyectos la segunda etapa de atención en cúpulas y fachada del Antiguo Templo de San Agustín.