Extorsión pega a escuelas del país
Alcanza a maestros y maestras de escuelas públicas y privadas de todo el país, incluso a familiares de alumnos
La extorsión y el cobro de piso también alcanza a maestros y maestras de escuelas públicas y privadas de todo el país, incluso a familiares de alumnos. En este sexenio que está a punto de concluir, se han abierto 299 carpetas por el delito de extorsión y 12 por cobro de derecho de piso.
De acuerdo con respuestas a solicitudes de información a las fiscalías de las 32 entidades, Oaxaca es el estado que suma más carpetas de investigación por extorsión, al contar con 91, seguido por Nuevo León, con 53; Chihuahua, 36; Baja California, 27; Guerrero, 20; Tamaulipas. 19, y Puebla 12.
Docentes y especialistas explican que las extorsiones más comunes a profesores por parte del crimen organizado son por querer transitar un camino, para no ser víctimas de robo y de golpizas o simplemente les exigen cantidades que van desde 250 mil hasta un millón de pesos para no atacar a sus familias o sus propiedades.
Dice Carmen Equihua, maestra de sexto grado de primaria en Michoacán, que los casos de extorsión y por cobro de piso que se denuncian podrían ser muchos más, pues asegura que son pocos los profesores que se atreven a denunciar.
Equihua señala que el crimen organizado busca la manera de saber cuánto percibe cada quien, en este caso los docentes. “Hace aproximadamente 12 años, se estuvo cobrando a los y las maestras para que pudieran cobrar su cheque. Hoy se recibe la quincena a través de transferencia bancaria, pero esta modalidad de extorsión aún persiste, sobre todo en los municipios de Maravatío y de Morelia”.
Cuenta que en muchas ocasiones ya que el grupo delictivo le saca lo que puede a un maestro o maestra a través de la extorsión, “el siguiente paso es correrlos de las comunidades, o buscar que se vayan. Y una vez que se van, acomodan a alguien o ya no dejan que llegue nadie a ocupar esa plaza. Porque otra de sus intenciones, es que los centros de trabajo dejen de operar en algunas poblaciones para moverse más a sus anchas”.
Asegura que si bien la extorsión y el cobro de piso a profesores de todos los niveles educativos existe desde hace varios lustros, está convencida de que este problema arreció más en esta administración “con esa manga ancha que le ha dado al crimen organizado”.
Según las respuestas de las fiscalías, otros estados como Sinaloa reportan nueve casos de extorsión a docentes; Sonora, seis; Michoacán, cinco; San Luis Potosí y Guanajuato, cuatro cada uno, mientras que Jalisco registra tres.
Por cobro de piso a docentes, la Fiscalía de Nuevo León reporta 10 carpetas de investigación abiertas por este ilícito, en tanto que la de Tamaulipas registra dos.