Crisis de basura asfixia a Oaxaca; alertan de riesgos a la salud
El cúmulo de basura en las calles de la capital del estado ha crecido, tras una semana de haberse suspendido la recolección de desechos, debido a que el relleno sanitario fue cerrado tras cumplir 40 años de servicio
Al cumplirse una semana de la suspensión del servicio de recolección de basura en la capital del estado por el cierre del relleno sanitario que sirvió por 40 años, el hedor impregna las calles, las moscas brotan y los perros callejeros riñen por los desperdicios que están regados por toda la ciudad.
Ayer, la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria Patria y Libertad, ubicada en inmediaciones del mercado de abasto de la capital oaxaqueña, llegó al plantel abriéndose paso entre la basura que fue arrojada durante la madrugada alrededor del plantel ubicado en esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Padres de familia aseguran que la basura que está afuera de plantel escolar es un foco de infección para los niños y pobladores.
Es increíble, los responsables de este nuevo tiradero clandestino son los comerciantes de la zona, los mismos que traen aquí a sus hijos… son los responsables de este foco de infección. Nos salvamos de la pandemia por covid-19, pero nos vamos a enfermar por esta crisis de la basura”, expresó una profesora de grupo.
Por tal motivo, una madre de familia amagó con convocar al resto de tutores a levantar la basura e ir a lanzarla a las puertas del palacio municipal de Oaxaca, donde despacha el alcalde Francisco Martínez Nery.
Mientras la autoridad municipal llama a la ciudadanía a no abandonar sus desechos en la vía pública, advierte multas administrativas de hasta nueve mil pesos y 36 horas de arresto a quien sea sorprendo tirando basura en la calle. Asimismo, contrató personal eventual como “brigadistas de concientización”, que van de casa en casa dejando papeles con recomendaciones de la separación de residuos.
Servicios Municipales improvisó rutas para recibir la basura orgánica, que luego de una semana de implementarlo no termina de cuajar, debido a la confusión generada por el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez sobre la separación de residuos y la información del común de la población sobre el tema.
Podrían aceptar lo inorgánico reciclable como PET, cartón o vidrio, pero no se lo llevan; sólo se llevan lo orgánico para hacer composta, pero nos dejan los restos de podas, huesos y carne, excremento de mascotas. Están mal éstos del gobierno”, reclamó Fernando, habitante de la agencia Guadalupe Victoria, en la zona norte de la ciudad.
En tanto, en las agencias de San Felipe del Agua y San Martín Mexicapam algunos lugareños optaron por quemar la basura en sus predios, práctica que ya empezó a replicarse en la periferia.
Desde hace una década advertimos del colapso en el relleno sanitario ubicado la zona sur de la capital, del término su vida útil; sin embargo, las autoridades de 30 municipios, entre ellas, la ciudad de Oaxaca, hicieron caso omiso y hoy tocamos fondo”, expresó Gerardo Aldeco Pinelo, presidente del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca (COAO).
En su momento, las autoridades locales desestimaron la voz de aquellos que se acercaron a ofrecer capacitación a ras de suelo en materia de separación de residuos o del cuidado del ambiente, en caso contrario “hoy no estaríamos con esta crisis sanitaria que podría detonar en una crisis social”.
En el caso de la ciudad de Oaxaca, el activista lamentó que no haya coordinación entre gobierno federal, del estado y autoridad local, prueba de lo anterior es la inacción de la FGR y Procuraduría Federal del Medio Ambiente, de resolver el tiradero clandestino a cielo abierto a un costado del río Atoyac, iniciativa de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem).
Según el gobierno del estado, próximo a concluir en unos 40 días, tiene un recurso de 35 millones pesos para ampliar el antiguo tiradero municipal, en el municipio conurbado de Villa de Zaachila, donde 30 municipios vierten sus desechos.
Esa es una ‘solución’ atropellada para salir del paso, pues lo que no se hizo en un sexenio se quiere sacar en horas, semanas, sin licitación, sin transparencia. Raro, muy raro”, sostuvo el integrante de COAO.