Nacional

Boom en México; capital de riesgo global invierte en unicornios

Extranjeros ahora están viendo cada vez más oportunidades de negocio en el país

El boom de los llamados unicornios mexicanos, no sólo se debe a negocios escalables, sino al impulso de los fondos de capital, donde participan inversionistas extranjeros con millonarias sumas de dinero, los cuales confían en el potencial de crecimiento que tienen estas empresas, tanto en nuestro mercado como en otros países.

Kavak se convirtió en el primer unicornio considerado mexicano en octubre de 2020, la empresa se cofundó en 2016 por el actual CEO de la compañía, Carlos García Ottati, de origen venezolano, en la Ciudad de México. Empezó con tres vehículos y al año ya tenía el centro de reacondicionamiento vehicular más grande del país, esto gracias a la ayuda de fondos de inversión.

La startup sumó una valuación de más de mil 150 millones de dólares en tan solo cuatro años de operación, pues su modelo de negocio generó un crecimiento exponencial de triple dígito, respaldado por inversionistas de talla mundial como Softbank, Greenoaks, DST Global, Kaszek Ventures, QED investors, General Atlantic.

Para abril de 2021, los fondos D1 Capital, Ribbit, Bond, y Founders Fund inyectaron 485 millones de dólares en la compañía, con lo que alcanzó un valor de cuatro mil millones de dólares y para septiembre de ese mismo año los fondos: General Catalyst, Tiger, Spruce House, D1, SEA, Founders Fund, Ribbit, Softbank le dieron otros 700 millones de dólares, convirtiéndola en la segunda startup más valiosa de América Latina, con un valor de ocho mil 700 millones de dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *