La atención y control de enfermedades crónicas no trasmisibles siguen siendo un reto para el sistema de salud
Enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, continúan con altos índices de morbilidad y mortalidad
Datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés), señalan que alrededor de 14 millones adultos en nuestro país viven con diabetes, cifra que ha registrado un incremento del 10 por ciento en los últimos dos años.
Lo anterior, es un reto para el sistema de salud en nuestro país, si se toma en cuenta, que al menos existen otros 11 millones de adultos en el país, quienes viven con alteración de la tolerancia a la glucosa (ATG), es decir, que se encuentran en una etapa conocida como pre diabetes, lo que los coloca en alto riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
En este sentido, Mike Vivas, director Médico para Novo Nordisk México, sostuvo que para lograr una mayor adherencia a los tratamientos, en el paciente que vive con obesidad o sobrepeso, tomando en cuenta que vivimos en un ambiente obesogénico y continuamos en pandemia por la COVID-19, “es fundamental la cercanía médico-paciente para lograr verdaderos cambios en los estilos de vida del paciente, y que están íntimamente relacionados con la ingesta de alimentos y ejercicio físico, así como supervisión médica”.
En este contexto externo su deseo de que ojalá los médicos se pudieran concientizar de la situación que estamos viviendo en medio de esta pandemia y sean capaces de introducir nuevas alternativas terapéuticas Cómo pudiera ser la semaglutida oral, para el control glucémico de los pacientes.
Debido a que en la última década la prevalencia de diabetes en el país ha aumentado entre el 7.5 al 10 por ciento, e incluso se estima que pudiera llegar a ser mayor, Mike Vivas sostuvo, «los focos rojos están puestos en este momento en los incrementos de sobrepeso y obesidad, de una importante cantidad de personas en el país, la cual se ha convertido en la principal causa de diabetes mellitus y que es la consecuencia directa del sobrepeso, obesidad y estilos de vida”.
Lo que me preocupa –dijo-, es que este tema de la obesidad y el sobrepeso, es una bomba de tiempo, que desde mi perspectiva ya estalló, pero no nos hemos dado cuenta, y no somos tan conscientes de ello, con lo que hacia adelante lo que nos espera en la siguiente Ensanut (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición), que se publique, será un incremento en la prevalencia de diabetes mellitus en México”, lamentó.
Vivas señaló que “son muchas las personas con diabetes mellitus tipo 2 que no alcanzan los niveles objetivo de azúcar en sangre, lo cual pone en evidencia la necesidad de aportar nuevas soluciones y más eficaces para controlar mejor la diabetes, y consideró que el camino para transformar es la semaglutida oral, «tratamiento revolucionario que confirma nuestra visión de transformar el manejo de la diabetes, demostrando nuestra dedicación a promover la atención del paciente a través de la innovación continua”, ya que además de ayudar a controlar los niveles de glucosa en el paciente que vive con diabetes, también estimula la pérdida de peso.
Esto ayudaría a reducir los enormes costos que hoy tiene el tratamiento contra la diabetes que en México alcanza los 20 mil millones de dólares, lo que lo sitúa entre los 10 países con mayor gasto sanitario total.
En este sentido, Valney Suzuki, Nuevo director general de Novo Nordisk, resaltó el compromiso de la farmacéutica de origen danés por la innovación en pro de impulsar el cambio en el abordaje de las enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes y la obesidad que tienen un gran impacto no sólo en salud sino en la economía de cada uno de los mexicanos.