Impulsan igualdad de género desde las empresas y ofrecen bolsa de apoyo económico
Necesario ofrecer a las mujeres la posibilidad de tener mejores ingresos y políticas al interior de las empresas
El 47 por ciento de las mujeres en Jalisco tienen empleo y hay una mujer por cada 10 hombres en un puesto directivo o en un puesto de alta toma de decisión, las mujeres tienen una complicación laboral y la responsabilidad social para el cuidado además de las tareas domésticas, por eso, las mujeres pasan el doble o hasta el triple de tiempo haciendo tareas de cuidado y trabajo no remunerado a diferencia de los hombres que pasan una tercera parte de su tiempo en tareas de este tipo, en algunos casos ni siquiera ese tiempo.
Así, para alcanzar la igualdad y acotar las brechas de desigualdad es necesario ofrecer a las mujeres la posibilidad de tener mejores ingresos, políticas al interior de las empresas que les permita compaginar otros roles, como el de madre, con el de profesional, porque a pesar de que según las estadísticas del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), mujeres que tienen carrera profesional concluida perciben hasta 12 por ciento menos que un hombre.
Paola Lazo Corvera, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, detallo que, con datos del INEGI que nos hacen referencia sobre lo que sería la brecha salarial, es decir, esta diferencia que hay todavía entre los salarios que perciben los varones y los que reciben las mujeres.
«Encontramos que en el 2018, las mujeres ganaban 62 por ciento menos que los hombres, esto es en promedio, si nosotros promediamos los salarios de todas las mujeres y los salarios de todos los hombres, que perciben un salario, las mujeres estarían ganando en México el 62 por ciento menos», detalló la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Además, el 52 por ciento de la población económicamente activa en Jalisco, 39.42 por ciento son mujeres y 60.58 son hombres, lo que también impacta en una diferencia importante destacó Lazo Corvera y es por eso que se busca que las empresas contraten a más mujeres, de las mujeres no económicamente activas en el 2020, representan el 47.8 de la población de 12 años y más en el estado y el 60 por ciento de este grupo, se dedica a los quehaceres del hogar y solo el 25.5 por ciento son estudiantes y las demás tienen alguna discapacidad o ya están jubiladas.
Sobre las mujeres trabajadoras independientes que no están en la formalidad, que al no tener prestaciones ni estar dentro de esquemas laborales formales, no cuentan con apoyos de salud u otras prestaciones, además de horario lo que las pone también en desventaja, y de este rubro son 21 por ciento del total de mujeres económicamente activas.
«Que las mujeres puedan balancear las tareas de cuidado que tienen que asumir con sus tareas profesionales y laborales y también que los hombres se corresponsabilicen de estas tareas y de estas medidas de cuidado; si las empresas no ponen atención en este tipo de acciones seguiremos con este mismo tipo de brechas y desigualdades y no podemos subsanar y mejorar las condiciones de vida de todas las familias en el Estado de Jalisco», puntualizó.